O salimos, o los entendemos
No podemos ser simples espectadores que esperan a que otro salga al ruedo, para aplaudirlo si lo hace bien o para abuchearlo si es lo contrario. En las redes, entre otras cosas ,dicen que pasan y pasan cosas, cada vez más aberrantes y la población como si nada, como si solo espera para tomarse la sopa. Sobre lo que pasó en El Junquito dicen que fue una masacre vista en directo por una población expectante que no hizo nada. Y yo me pregunto quien es el pueblo, quien es Venezuela, quienes son sus ciudadanos, quienes somos?
Insisto en lo que he dicho en otros escritos, quienes podemos escribir, analizar y hasta atrevernos a criticar todavía lo hacemos desde el "confort" ( entre comillas) que brinda el poder suplir los requerimientos básicos de alimentación. Los otros, a los que llamamos "pueblo", o "los cerros", no pueden, no porque no quieren, es porque no pueden, porque primero deben comer.
Los comentarios sobre el porque la población no hace nada, el porque el cerro no baja, porque el pueblo aguanta esto, se resigna, no reacciona, salen fáciles de los que esperan cambios sustanciales sin dejar de verlo por televisión o las redes, desde quienes solo observamos pacientes, como merma nuestra calidad de vida; que dicho sea de paso ya es mucho decir sobre nuestra posición, si le podemos agregar a nuestra actual vida el adjetivo "calidad".
Es trillado decir que Venezuela somos todos y que es de todos sus nacionales, pero es lo que cabe. Nos duele a todos en mayor o menor medida y aunque estoy de acuerdo en que le duele muy poco a quienes no quieren ceder para darle paso a nuevas ideas y practicas políticas que destranquen el juego, debemos ser mas cuidadosos cuando nos molesta que la mayoría hambrienta, cansada y abatida por la situación, no salga a protestar. Primero porque no es verdad, con todo y su dolor , ya lo están haciendo,solo que su consigna no es "Libertad", sino "Tenemos hambre", lo que hace la protesta aun mas peligrosa, pero a la vez más contundente e indiscutible y segundo, porque no podemos esperar que otro haga lo que nosotros no estamos dispuestos a hacer...así que o salimos con ellos o entendemos porque no salen...., O salimos o los entendemos.
Willmary Comus
Insisto en lo que he dicho en otros escritos, quienes podemos escribir, analizar y hasta atrevernos a criticar todavía lo hacemos desde el "confort" ( entre comillas) que brinda el poder suplir los requerimientos básicos de alimentación. Los otros, a los que llamamos "pueblo", o "los cerros", no pueden, no porque no quieren, es porque no pueden, porque primero deben comer.
Los comentarios sobre el porque la población no hace nada, el porque el cerro no baja, porque el pueblo aguanta esto, se resigna, no reacciona, salen fáciles de los que esperan cambios sustanciales sin dejar de verlo por televisión o las redes, desde quienes solo observamos pacientes, como merma nuestra calidad de vida; que dicho sea de paso ya es mucho decir sobre nuestra posición, si le podemos agregar a nuestra actual vida el adjetivo "calidad".
Es trillado decir que Venezuela somos todos y que es de todos sus nacionales, pero es lo que cabe. Nos duele a todos en mayor o menor medida y aunque estoy de acuerdo en que le duele muy poco a quienes no quieren ceder para darle paso a nuevas ideas y practicas políticas que destranquen el juego, debemos ser mas cuidadosos cuando nos molesta que la mayoría hambrienta, cansada y abatida por la situación, no salga a protestar. Primero porque no es verdad, con todo y su dolor , ya lo están haciendo,solo que su consigna no es "Libertad", sino "Tenemos hambre", lo que hace la protesta aun mas peligrosa, pero a la vez más contundente e indiscutible y segundo, porque no podemos esperar que otro haga lo que nosotros no estamos dispuestos a hacer...así que o salimos con ellos o entendemos porque no salen...., O salimos o los entendemos.
Willmary Comus


Comentarios